Observatorio Nacional en el contexto Venezolano.
Debemos comenzar por destacar el nuevo modo de organización a los cuales se delinea las relaciones entre los entes que conforman el sistema socio-económico del país, basados en el transcurrir de las décadas recientes pasadas: comenzando desde entre los años 60 y 70 del siglo pasado, la formulación de metas y su posterior consecución en las unidades económicas, se basaba en estudios individuales sobre amenas y oportunidades externas y de fortalezas – debilidades; denotando en sus indicadores la mayor ocurrencia el denominado “el capital humano”, por lo cual derivó a una visión en búsqueda de la excelencia sobre la calidad total, esto hacia la década de los 80, surgiendo elementos hoy caducos, como las especializaciones desde el punto de vista tecnocrático, llegando a formar modos de organización interdisciplinarios. En ello se percata al conocimiento como un instrumento de distinción y por ende de poder en las fuerzas que mueven los grupos, resultantes de la suma de dichas individualidades, es allí donde consigue su apoyo el tema sobre la privatización del conocimiento y su continua enajenación sobre la posibilidad de ser un bien público, todo esto ya en la década de los 90 y comienzos de siglo. Obsérvese que todos estos fenómenos se basan en el modo de organización competitiva entre las unidades económicas, el cual fundamentó su éxito en el crecimiento de la unidad, ya sea absorbiendo o eliminado a sus competidores o formando monopolios a lo largo de la cadenas de producción y distribución, todo ello muy bien conocido ya por los venezolanos. Como norma de regulación a dicho sistema surge un nuevo paradigma: la colaboración entre unidades económicas para la subsistencia, y por tanto dentro de la lógica en el modo de organización de la sociedad se ha visto en la imperante necesidad de no verse como individuos, por el contrario como grupos; cuya tendencia es dejar los individuos interdisciplinarios hacia el conformar interpretaciones multidimensionales, dejando de lado la fragmentación y dando todo la posibilidad para la complementariedad, en la cual no se consideran a los participantes como partes útiles con cierto propósitos, por el contrario como subpartes entrelazadas imprescindibles y en la cual se debe es destacar dichas interrelaciones. Para estos momentos que transcurren y dejándonos llevar por este hilo conductor, lo que se debe fomentar es el exponer el conocimiento en materia socio-económica y he allí el sentido del Observatorio Nacional, podemos observar que no hemos hablado de barreras geográficas, puede quedar fundamentado el sentido, dentro del marco de relaciones entre naciones hermandas en los acuerdos impulsados por el gobierno nacional como lo es el ALBA-TCP, y en especial para el modo de organización en la propuesta económica (Eco-ALBA).
Dada esta nueva visión en la ontología organizacional, que hoy transcurre, el sistema se dimensiona en el permitir la integración o conexión de actores en la red, con lo cual es fundamental fomentar adecuados modos de comunicación, que va tomando forma (cuyo cambio es permanente), dando la condición de espectro que representan los diversos estados y diversas formas de interpretarlos. Siendo esto así, en lo que cabe al diseño del Observatorio para la sociedad venezolana, el mismo no puede ser de acción centralizada, por el contrario debe ser distribuido e interoperable.
Como se estima en el Plan de La Patria, el modelo económico propuesto y que actualmente se desarrolla, se puede establecer como un modelo para una Economía Mixta, con mayor grado de intervención del Estado y el Poder Popular basada en la participación protágonica. En lo que representa a planificación estratégica situacional, la recolección y organización de datos incluye un proceso integral, siendo así que determinar ¿qué datos recolectar?, ¿desde cual fuente?, ¿en que momento? involucra un trabajo continuo y la condición de alteridad. Con esto decimos que el observatorio debe ir creciendo o modificándose constantemente, por ejemplo al realizar un estudio sobre variación de precios teniendo en consideración normativas establecidas entre las relaciones de precios entre insumos y bienes terminados, como estado preliminar, pueden irse uniendo variables como variación de precios entre las regiones; y así sucesivamente ir tomando nuevas vertientes según lo determine los requerimientos.
La dirección que fluye la información es multilateral, transformando la gerencia tradicional sin hacer menoscabo de las funciones primordiales de la gestión, por lo cual se presenta al observatorio un instrumento para organizar el conocimiento enfocado desde diversos puntos de vista, trascendiendo al concepto clásico de complementariedad donde se unen componentes del sistema que de forma única contienen elementos a los demás, esto es, la complementariedad no solo es suplir fallas que seas necesarias entre elementos del sistema, pues ello se quedaría solo una visión fragmentada. Siendo esto que el Observatorio no solo es un centro de acopio o especie de Sala Situacional.