Changes between Version 4 and Version 5 of metodologia2016/PropuestaDesarrollo


Ignore:
Timestamp:
Feb 23, 2016, 9:35:39 AM (8 years ago)
Author:
nbaez
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • metodologia2016/PropuestaDesarrollo

    v4 v5  
    3232Plan de acción del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas:
    3333
     34- Destaca en el documento el planteamiento en torno a las asimetrías, observado por los miembros del equipo como punto relevante a ser incluido en el documento “propuesta de desarrollo”.
     35- Los tres objetivos específicos en torno a las acciones a desarrollar expuestos en el plan; de manera general, constituyen fundamentos para el documento y, en especial, el objetivo 3 en tanto que establece “Apoyar la promoción de procesos de integración regional, colaborando con la identificación de sectores productivos con potencialidad de complementación, en especial aquellos que incluyan pequeñas y medianas empresas...” en lo que representa la acción i) relativa a la colaboración con la identificación de los sectores productivos con potencialidad de avance en procesos de integración regional.
     36
    3437
    3538Acta Primera Reunión GT3 Comercio Interregional (24/5/12):
    3639
     40- Se observa del informe de la reunión que la solicitud elevada ante la CEPAL del análisis de la disponibilidad de datos al nivel nacional, regional e internacional y de la calidad de los datos disponibles para bienes y servicios, prevé la dificultad de comparación y análisis de los datos recopilados por las naciones en diferentes formatos y clasificaciones, lo cual coloca en evidencia que las conclusiones que se presentan en torno a los datos no son del todo válidas.
     41- En cuanto a la calidad de los datos,  la CEPAL califica a la base de datos COMTRADE como la de mayor nivel de confiabilidad debido a su extensión. En cuanto a la exportación e importación de bienes, se manifestaron discrepancias.
     42- Llamó la atención la ausencia de sitios estadísticos especializados en servicios y, el análisis expuesto sobre las razones que justificarían dicha ausencia, las cuales se presentan como derivadas de marcos legales y metodologías inexistentes.
     43- Se observa que en la reunión del grupo de trabajo; entre otras, se recomendó el “Fortalecimiento a nivel nacional de la producción y consolidación de datos” y, el comentario de la ALADI en torno al acceso limitado de las bases de datos a pesar de su carácter público. Por otra parte, se recomendó a la CEPAL el uso de bases de datos provenientes de aduanas. Se solicitó al organismo la ampliación de información sobre disponibilidad de datos a nivel nacional y la incorporación de datos relativos a la relación entre comercio y producción.
     44Conclusión:
     45Se observa que si bien es cierto la justificación del estudio emprendido por la CEPAL se encuentra en “...un mejor diseño de las políticas públicas y el fortalecimiento de las capacidades productivas dentro la región”, no es menos cierto que en la primera reunión del grupo N° 3 se destacó una inquietud por parte de algunos países en torno a la medición de las capacidades productivas. Se visualizó en la primera reunión la necesidad de generación de un “...sistema estadístico que contribuya a la capacidad productiva de los países”.
    3746
    3847Acta Segunda Reunión GT3 Comercio Interregional (5/10/12):
    3948
     49- En la segunda reunión la CEPAL presentó un estudio sobre “Participación en Cadenas de Valor, Empleo Exportador y Empresas Exportadoras en América Latina ” cuyo análisis toca elementos en torno a la influencia de la tecnología, el encadenamiento productivo y generación de empleos. Igualmente, presentó los resultados del “estudio sobre la identificación de listados de productos con potencial de comercio a nivel regional en UNASUR”.
     50- El grupo de trabajo N° 3 decidió solicitar a cada país la identificación de puntos focales a efectos del suministro a la CEPAL de la información necesaria al estudio.
     51
     52Conclusión:
     53- De la segunda reunión del grupo N° 3 y el informe presentado por la CEPAL, se observa la propuesta de coordinación entre las políticas comerciales y de desarrollo productivo en la región.
     54- Otro elemento a considerar es la recomendación de concentración de esfuerzos en “... temas de acumulación de origen, infraestructura, apoyo a las exportaciones e internacionalización de PyMEs”.
     55- La utilización de datos para la identificación de prioridades de financiación del comercio intraregional y el desarrollo de la capacidad productiva.
    4056
    4157Declaración Consejo Suramericano de Economía y Finanzas (25/7/14):
     58- Destaca del documento la “...determinación de construir un espacio regional integrado que permita hacer frente a los desafíos de la economía global”.
     59- Acuerda una solicitud de apoyo económico por parte del Fondo de Iniciativas Comunes de UNASUR, para solventar la elaboración del proyecto de estudio por parte de la CEPAL, sobre "Cadenas de Valor y Complementación Productiva en los Países de UNASUR”, con el objetivo "Profundizar el análisis de las relaciones productivas y comerciales entre los países de la UNASUR, con el fin de identificar las complementariedades existentes y promover el desarrolla de cadenas de valor intrarregionales".
    4260
    4361