wiki:metodologia2015/EspecificacionRequerimiento

Version 6 (modified by nbaez, 9 years ago) (diff)

--

Tabla de Contenido

  1. Sistemas para visualizar el encadenamiento productivo entre países de …
  2. ¿Cómo lo hacemos?
      1. Primera Etapa de Desarrollo del Sistema UNASUR (Año 2016)
        1. Metodología de Desarrollo de Software Libre Utilizada (v2.0)
        2. Equipo de Trabajo 2016
        3. Cronograma de Publicación y Liberación
      2. Tercera Etapa de Desarrollo (Año 2015)
        1. Metodología de Desarrollo de Software Libre Utilizada (v2.0)
        2. Equipo de Trabajo 2015
        3. Cronograma de Publicación y Liberación
      3. Segunda Etapa de Desarrollo (Año 2014)
        1. Metodología de Desarrollo de Software Libre Utilizada (v2.0)
        2. Equipo de Trabajo 2014
        3. Cronograma de Publicación y Liberación
      4. Primera Etapa de Desarrollo (Año 2013)
        1. Metodología de Desarrollo de Software Libre Utilizada (v1.0)
        2. Equipo de Trabajo 2013
      5. Anteproyecto (Año 2012)
    1. Descargas
    2. Publicación y Liberación
    3. Ambiente de Pruebas
    4. Material de difusión
  3. Metodología de Desarrollo de Software Libre (MDSL) Versión 2.0
  4. ECOALBA-TCP 2015
    1. Conceptualización
      1. Plantillas
      2. Flujograma
    2. Administracion
      1. Plantillas
      2. Flujograma
    3. Construcción
      1. Plantillas
      2. Flujograma
    4. Uso de macros para trazabilidad
  5. Análisis del Dominio
  6. Propuesta de Desarrollo del Proyecto: ECOALBA-TCP 2015
    1. 1. Necesidades y/o problemas
    2. 2. Solución propuesta
    3. 3. Alcance del software propuesto
    4. 4. Descripción general de la arquitectura del software
    5. 5. Metodología de desarrollo
    6. 6. Plataforma de operación
    7. 7. Plataforma de desarrollo
    8. 8. Licencias de código y documentación
  7. Plan del Proyecto
    1. 1. Priorización de funcionalidades del software según las necesidades …
  8. Estándares de Desarrollo del Proyecto
  9. Especificación de Requerimientos (Funcionalidades)
    1. 1. Casos de Uso <Módulo para modelar las cadenas productivas en la ZEC …
    2. 2. Casos de Uso: Módulo de la Carga Masiva de Información relacionada …
    3. 3. Casos de Uso <Nombre del caso de uso>
    4. 4. Casos de Uso <Nombre del caso de uso>
    5. Flujograma de actividades
  10. Codificación
    1. Código Fuente
    2. Flujograma de actividades
  11. Análisis y Diseño
  12. Pruebas
  13. Liberación
    1. Manual de Usuario
    2. Configuración para archivos descargables
    3. Flujograma de actividades

Especificación de Requerimientos (Funcionalidades)

La especificación de requerimientos consiste en describir de manera detallada cada una de las funcionalidades o requerimientos que debe cumplir la aplicación a desarrollar. En esta especificación se debe indicar el flujo de actividades que implica el llevar a cabo cada funcionalidad del sistema.

Para la especificación de los requerimientos de la aplicación se utilizarán diagramas de casos de uso con su respectiva descripción textual.

1. Casos de Uso <Módulo para modelar las cadenas productivas en la ZEC a nivel de UE>

Diagrama

[Se coloca el diagrama correspondiente al caso de uso]

Descripción textual

[Se describe el caso de uso utilizando el formato que se indica a continuación]

Nombre del caso de uso: <Nombre del caso de uso>
Actores participantes: <Se coloca el nombre de los actores que participan en el caso de uso>
Condiciones de entrada: <Se indican las condiciones de entrada al caso de uso, es decir, el evento que da inicio al caso de uso>
Condiciones de salida: <Se indican las condiciones de salida del caso de uso, es decir, los resultados que se obtienen una vez concluido el caso de uso>
Flujo de básico
<Se indica el flujo de actividades, en condiciones normales, del caso de uso. Cada una de estas actividades es enumerada>
Flujos alternativos
<Se indican los flujos alternativos del caso de uso, es decir, las actividades que se pueden generar en situaciones distintas a las condiciones normales establecidas para el caso de uso. Cada flujo alternativo representa el conjunto de actividades generadas dada una condición contraria al flujo básico. Cada flujo básico debe ser enumerado>
Requisitos especiales<En este campo se indican los requisitos especiales asociados al caso de uso en particular. Por ejemplo, se puede indicar el máximo y el mínimo de caracteres que debe contener una cadena, el tipo de dato al que debe pertenecer algún atributo indicado en el caso de uso, así como cualquier otra restricción que limite el caso de uso>

2. Casos de Uso: Módulo de la Carga Masiva de Información relacionada a importaciones y exportaciones de los países miembros de la Zona Económica Complementaria (ZEC)

Diagrama 2

Image (cap2.png)?

A continuación se presenta la descripción textual de los casos de uso incluidos en el diagrama 2:


2.1.1 Caso de Uso: Cargar archivos .csv ZEC

Descripción textual

Nombre del caso de uso:
Cargar archivos .csv ZEC
Actores participantes:
Usuario
Condiciones de entrada:
Tener archivos con información de importaciones y exportaciones de los países miembros de la ZEC en formato .csv
Condiciones de salida:
Archivos con información de importaciones y exportaciones de los países miembros de la ZEC en formato .csv. cargado
Flujo básico
1- El usuario selecciona Importaciones/Exportaciones? en el campo Naturaleza de los datos. 2.-El usuario selecciona en una lista desplegable el país ZEC de consulta. 3.- El usuario selecciona en una lista desplegable el año al cual corresponden los archivos. 4- El usuario presiona la opción cargar para enviar los archivos al servidor y cargarlos en la base de datos.
Flujos alternativos
Requisitos especialesEl formato del archivo debe ser .csv.
El archivo debe tener separadores de texto con comillas (“”), separadores de campo con punto y coma(;)


2.1.1.1 Caso de Uso: Validar datos del archivo.

Descripción textual

Nombre del caso de uso:
Validar datos del archivo.
Actores participantes:
Sistema
Condiciones de entrada:
Archivo .csv seleccionado.
Condiciones de salida:
Datos del archivo validados.
Flujo básico
1- El sistema recibe la notificación de carga de un archivo. 2-El sistema evalúa que el archivo cumpla con todos los requisitos especiales descritos en el caso de uso 2.1.1 “Cargar archivo .csv ZEC”. 3- El sistema valida los datos del archivo si corresponde con lo solicitado. 4- El sistema ejecuta el caso de uso 2.1.1.2 “Guardar datos en el histórico”.
Flujos alternativos
3- Si el archivo no corresponde con los requisitos especiales solicitados no se permite la carga del mismo y se le indica al usuario cuales son las incongruencias.
Requisitos especialesEl archivo debe cumplir con todos los requisitos especiales mencionados en el caso de uso 2.1.1 “Carga de archivo .csv ZEC”.


2.1.1.2 Caso de Uso: Guardar datos en el histórico.

Descripción textual

Nombre del caso de uso:
Guardar datos en el histórico.
Actores participantes:
Sistema
Condiciones de entrada:
Validada la carga del archivo .csv.
Condiciones de salida:
Datos guardados en el histórico.
Flujo básico
1- El sistema va guardando los archivos cargados por el usuario y las modificaciones que el mismo va realizando en dicho archivo (se van sobrescribiendo los datos). 2- El sistema a fin de año guarda la última modificación realizada al archivo y registra el mes y año al que corresponde.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.1.1.3 Caso de Uso: Detectar fallas en la carga.

Descripción textual

Nombre del caso de uso:
Detectar fallas en la carga.
Actores participantes:
Sistema
Condiciones de entrada:
El usuario tiene que probar.
Condiciones de salida:
Fallas en la carga detectadas.
Flujo básico
1- El sistema busca errores en el archivo. 2- El sistema detecta fallas y despliega una pantalla con el aviso de error y envía un correo electrónico al usuario.
Flujos alternativos
Requisitos especialesEl archivo debe cumplir con todos los requisitos especiales mencionados en el caso de uso 2.1.1 “Carga de archivo .csv”.


2.1.1.3.1 Caso de Uso: Cambiar por otro archivo .csv.

Descripción textual

Nombre del caso de uso:
Cambiar por otro archivo .csv.
Actores participantes:
Usuario
Condiciones de entrada:
Intento de carga de un archivo .csv.
Condiciones de salida:
Reemplazo del archivo .csv.
Flujo básico
1- Una vez que el sistema ha rechazado la carga de un archivo por errores en el mismo, el usuario vuelve a ejecutar el caso de uso 2.1.1.
Flujos alternativos
Requisitos especialesEl archivo debe cumplir con todos los requisitos especiales mencionados en el caso de uso 2.1.1 “Carga de archivo .csv”.


2.1.2 Caso de Uso: Descargar el archivo .csv.

Descripción textual

Nombre del caso de uso:
Descargar el archivo .csv.
Actores participantes:
Usuario
Condiciones de entrada:
Validación de la carga de un archivo .csv.
Condiciones de salida:
Visualización del archivo .csv.
Flujo básico
1-El usuario selecciona la opción descargar archivo .csv. 2- El sistema permite la visualización del archivo previamente cargado por el usuario.
Flujos alternativos
Requisitos especialesEl archivo debe cumplir con todos los requisitos especiales mencionados en el caso de uso 2.1.1 “Carga de archivo .csv”.


2.1.3 Caso de Uso: Cargar nuevo archivo csv.

Descripción textual

Nombre del caso de uso:
Cargar nuevo archivo csv.
Actores participantes:
Usuario
Condiciones de entrada:
Tener un archivo con formato .csv.
Condiciones de salida:
Nuevo archivo .csv cargado.
Flujo básico
1- El usuario selecciona Importaciones/Exportaciones? en el campo Naturaleza de los datos. 2.-El usuario selecciona en una lista desplegable el país ZEC de consulta. 3.- El usuario selecciona en una lista desplegable el año al cual corresponden los archivos. 4- El usuario presiona la opción cargar para enviar el archivo al servidor y cargarlos en la base de datos.
Flujos alternativos
Requisitos especialesEl archivo debe cumplir con todos los requisitos especiales mencionados en el caso de uso 2.1.1 “Carga de archivo .csv”.

3. Casos de Uso <Nombre del caso de uso>

Diagrama

[Se coloca el diagrama correspondiente al caso de uso]

Descripción textual

[Se describe el caso de uso utilizando el formato que se indica a continuación]

Nombre del caso de uso: <Nombre del caso de uso>
Actores participantes: <Se coloca el nombre de los actores que participan en el caso de uso>
Condiciones de entrada: <Se indican las condiciones de entrada al caso de uso, es decir, el evento que da inicio al caso de uso>
Condiciones de salida: <Se indican las condiciones de salida del caso de uso, es decir, los resultados que se obtienen una vez concluido el caso de uso>
Flujo de básico
<Se indica el flujo de actividades, en condiciones normales, del caso de uso. Cada una de estas actividades debe ser enumerada>
Flujos alternativos
<Se indican los flujos alternativos del caso de uso, es decir, las actividades que se pueden generar en situaciones distintas a las condiciones normales establecidas para el caso de uso. Cada flujo alternativo representa el conjunto de actividades generadas dada una condición contraria al flujo básico. Cada flujo básico debe ser enumerado>
Requisitos especiales<En este campo se indican los requisitos especiales asociados al caso de uso en particular. Por ejemplo, se puede indicar el máximo y el mínimo de caracteres que debe contener una cadena, el tipo de dato al que debe pertenecer algún atributo, así como cualquier otra restricción que limite el caso de uso>

4. Casos de Uso <Nombre del caso de uso>

Diagrama

[Se coloca el diagrama correspondiente al caso de uso]

Descripción textual

[Se describe el caso de uso utilizando el formato que se indica a continuación]

Nombre del caso de uso: <Nombre del caso de uso>
Actores participantes: <Se coloca el nombre de los actores que participan en el caso de uso>
Condiciones de entrada: <Se indican las condiciones de entrada al caso de uso, es decir, el evento que da inicio al caso de uso>
Condiciones de salida: <Se indican las condiciones de salida del caso de uso, es decir, los resultados que se obtienen una vez concluido el caso de uso>
Flujo de básico
<Se indica el flujo de actividades, en condiciones normales, del caso de uso. Cada una de estas actividades debe ser enumerada>
Flujos alternativos
<Se indican los flujos alternativos del caso de uso, es decir, las actividades que se pueden generar en situaciones distintas a las condiciones normales establecidas para el caso de uso. Cada flujo alternativo representa el conjunto de actividades generadas dada una condición contraria al flujo básico. Cada flujo básico debe ser enumerado>
Requisitos especiales<En este campo se indican los requisitos especiales asociados al caso de uso en particular. Por ejemplo, se puede indicar el máximo y el mínimo de caracteres que debe contener una cadena, el tipo de dato al que debe pertenecer algún atributo, así como cualquier otra restricción que limite el caso de uso>

Flujograma de actividades

Attachments (4)

Download all attachments as: .zip