Changes between Version 1 and Version 2 of 2015/Metodologia/PropuestaDesarrollo


Ignore:
Timestamp:
Mar 2, 2015, 3:36:45 PM (9 years ago)
Author:
jvera
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • 2015/Metodologia/PropuestaDesarrollo

    v1 v2  
    1 sdfdsfgsfs
     1
     2= Propuesta de Desarrollo del Proyecto =
     3
     4== 1. Necesidades y/o problemas ==
     5
     6Durante el desarrollo del Proyecto Mapa Productivo de Venezuela surgieron algunas dificultades al momento de modelar la cadena productiva y de incorporar en el modelado de la cadena productiva por medio del SIGESIC, otras fuentes de información que aporten información acerca de la estructura del sector estudiado y permitiera tener una visión más completa del sector en estudio.
     7
     8Durante el proceso de modelado de cadenas productivas se detectó un mayor número de insumos al real, debido a que la variable referencia que permite establecer la relación de insumo-producto es el código arancelario y este no tiene el nivel de especificación para diferenciar productos similares y que varían en tamaño, color, sabor o presentación.
     9
     10== 2. Solución propuesta ==
     11
     12- Implementar un algoritmo que permita guardar y cargar los cambios realizados por los diferentes usuarios a la cadena productiva.
     13- Diseñar una interfaz gráfica que permita visualizar información procedente de otras fuentes de información como la Encuesta Industrial y la Matriz Insumo Producto.
     14- Implementar un algoritmo que de respuesta a preguntas como: ¿Cuántos dólares fueron necesarios para producir cierta cantidad de bienes? (en cada nivel, como en toda la cadena productiva) y que deje en evidencia la presencia de monopolios horizontales.
     15
     16
     17
     18== 3. Alcance del software propuesto ==
     19
     20Para el año 2015, se pretende desarrollar la versión 2.0 del '''Simulador Integral de Cadenas Productivas''', que permita modificar la cadena productiva modelada, así como visualizar los cambios realizados por todos los usuarios del sistema, además de mostrar información complementaria a la cadena productiva que suministre información que enriquezca el análisis que realicen los analistas durante el proceso de formulación y seguimiento de políticas públicas en el ámbito productivo y económico.
     21
     22Es importante resaltar que dicha aplicación forma parte del Proyecto '''Mapa Productivo de Venezuela'''. SICP 2.0 tendrá una ubicación distinta al Sistema de Modelado de Cadenas Productivas.
     23
     24== 4. Metodología de desarrollo ==
     25
     26Para el desarrollo del proyecto se utilizará la Metodología de Desarrollo Colaborativo de Software Libre V2, elaborada por el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL) nodo Mérida. Para mayor información acerca de esta metodología visite [http://calidad-sl.cenditel.gob.ve/files/2011/06/metodologiaDCSL_2Version_271220131.pdf Metodología de Desarrollo Colaborativo de Software Libre]
     27
     28Está metodología se centra en el desarrollo de tres procesos, cada uno con una serie de actividades. A continuación se muestran los procesos con su respectivo flujograma:
     29
     30
     31{{{
     32#!plantuml
     33@startuml
     34partition Conceptualización {
     35(*) --> "Recopilación de información"
     36--> "Identificación de funcionalidades"
     37--> "Elaboración de Propuesta"
     38--> (*)
     39}
     40
     41@enduml
     42}}}
     43
     44
     45
     46{{{
     47#!plantuml
     48@startuml
     49partition Administración {
     50(*) --> "Plan de proyecto"
     51--> ===B1===
     52--> "Plan por iteración"
     53--> ===B2===
     54===B1=== --> "Estándares"
     55--> ===B2===
     56--> "Gestión del proyecto"
     57--> "Publicación de información"
     58--> (*)
     59}
     60@enduml
     61}}}
     62
     63
     64
     65{{{
     66#!plantuml
     67@startuml
     68partition Construcción.ite {
     69(*) --> "Especificación \n de requerimientos"
     70--> "Análisis y Diseño"
     71--> "Codificación"
     72--> "Pruebas"
     73--> "Liberación"
     74--> (*)
     75}
     76
     77@enduml
     78}}}
     79
     80
     81== 5. Plataforma de operación ==
     82
     83
     84Sistema Operativo: [https://www.gnu.org/gnu/linux-and-gnu.html GNU/Linux]
     85
     86Servidor WEB: [http://www.apache.org/ Apache]
     87
     88Manejador de Base de Datos: [http://www.postgresql.org/docs/8.4/static/ PostgreSQL 8.4]
     89
     90
     91== 6. Plataforma de desarrollo ==
     92
     93=== 6.1. Motor de entrada y salida de datos y simulación ===
     94
     95Sistema Operativo: [http://www.debian.org/releases/squeeze/ GNU/Linux Debian squeeze 64 bits]
     96
     97Manejador de Base de Datos: [http://www.postgresql.org/docs/8.4/static/ PostgreSQL 8.4]
     98
     99Bibliotecas:
     100
     101Lenguaje de Programación:
     102
     103Lenguajes de Marca:
     104
     105Gestor de Proyectos: Trac. Disponible en: https://miv.cenditel.gob.ve/simulacion
     106
     107Control de Versiones: [http://git-scm.com/ Git]
     108
     109
     110
     111=== 6.2. Interfaz gráfica ===
     112
     113Sistema Operativo: [http://www.debian.org/releases/squeeze/ GNU/Linux Debian squeeze 64 bits]
     114
     115Framework de desarrollo: [https://www.djangoproject.com/ Django]
     116
     117Lenguaje de Programación:
     118
     119Lenguajes de Marca:
     120
     121Gestor de Proyectos: Trac. Disponible en: https://miv.cenditel.gob.ve/simulacion
     122
     123Control de Versiones: [http://git-scm.com/ Git]
     124
     125
     126== 7. Licencias de código y documentación ==
     127
     128 - Licencia para el '''código fuente''': Licencia GPL v.2.0 de la Free Software Foundation.
     129
     130 - Licencia para la '''documentación del proyecto''': Licencia de la Free Software Foundation.