wiki:RecopilacionInformacion

Version 2 (modified by admin, 9 years ago) (diff)

--

Actividad: Recopilación de la información básica necesaria para conocer el dominio de la aplicación de software a desarrollar

A continuación se indican las tareas que componen esta actividad.

Tarea: Identificar los procesos que se quieren automatizar, así como las problemáticas y necesidades en torno a éstos.

Se realizó una revisión bibliográfica para determinar el uso y las aplicaciones que tienen las matrices de contabilidad social.

Definición de las matrices de contabilidad social

Entre las definiciones encontradas, destaca Taylor & Yunez (1999): “...Una representación de la economía de un país, una región o un pueblo durante un período determinado, generalmente un año. Es una matriz de insumo-producto expandida que incluye, demás de la estructura de la producción, datos sobre la distribución del ingreso y la estructura de demanda de las instituciones locales, así como las vinculaciones de la economía local con el exterior...”

Aplicaciones

Bibliografía

  • Allen. R., J. Matzavracos y F. Montilla. (1990): “ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ANÁLISIS ECONÓMICO INSUMO-PRODUCTO”, Revista FACES, Nro. 5, pp. 9-18, Universidad de Carabobo. Venezuela.
  • Banco Central de Honduras. (2009): “MATRIZ DE INSUMO-PRODUCTO, MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL”, Subgerencia de estudios económicos, Banco Central de Honduras, Honduras.
  • Berrenechea, P., G. Katz y H. Pastori. (2004): “CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA URUGUAY PARA EL AÑO 2000”, Documentos de Trabajos, Nro. 20/04. Universidad de la República, Uruguay.
  • Cattaneo, A., M. El-Said, y S. Robinson. (2001): “UPDATING AND ESTIMATING SOCIAL ACCOUNTING MATRIX USING CROSS ENTROPY METHODS”, Economic Systems Research, Vol. 13, Nro. 1. Pp. 47-64, Washington, D.C., U.S.A.
  • Hernández, E. (2005): “UN MODELO INSUMO-PRODUCTO (MIP) COMO UN INSTRUMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO”. Serie Documentos de Trabajo, Banco Central de Venezuela, Nro. 69, Venezuela.
  • Rojas, C. (2009): “MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL Y ANÁLISIS DE MULTIPLICADORES CONTABLES PARA LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO”, Universidad de Chile. Santiago de Chile, Chile.
  • Roland, D. y Sancho F. (1995): “MODELING PRICES IN A SAM STRUCTURE”, The Review of Economics and Statistics, Vol. 77, Nro. 2. Pp. 361-371, EEUU.
  • Vera, J. (2012): "Matrices de Contabilidad Social Dinámica", [Trabajo no Publicado]. Mérida, Venezuela.
  • Schuschny, A. (2005): “TÓPICOS SOBRE EL MODELO DE INSUMO-PRODUCTO: TEORÍA Y APLICACIONES”, Serie de Estudios Estadísticos y Prosectivos, Nro. 37. CEPAL, Chile.