[[TOC(heading=This section pages, WikiStart, noheading, AnalisisDominio, PropuestaDesarrollo, PlanProyecto, EstandaresDesarrollo, EspecificacionRequerimiento, Codificacion, AnalisisyDiseno, PrototipoInterfaz, Pruebas, Liberacion, heading=Tabla de Contenido)]] = Propuesta de Desarrollo del Proyecto = Este documento constituye la propuesta de desarrollo de la aplicación que será presentada a la comunidad de usuarios que utilizará dicha aplicación. == 1. Necesidades y/o problemas == [En esta sección se indican los problemas y/o necesidades que se pretenden solventar con el software a desarrollar] == 2. Solución propuesta == [En esta sección se indica el tipo de software que se plantea para abordar los problemas y/o necesidades planteadas] == 3. Alcance del software propuesto == [En esta sección se indican los componentes, módulos o funciones que componen el software a desarrollar, indicando el alcance que tienes éstos en función de los procesos a automatizar] == 4. Descripción general de la arquitectura del software == [En esta sección se indica el tipo de arquitectura definida para el software] == 5. Metodología de desarrollo == Para el desarrollo del proyecto se utilizará la Metodología de Desarrollo Colaborativo de Software Libre V2, elaborada por el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL) nodo Mérida. Para mayor información acerca de esta metodología visite [http://calidad-sl.cenditel.gob.ve/files/2011/06/metodologiaDCSL_2Version_271220131.pdf Metodología de Desarrollo Colaborativo de Software Libre] Está metodología se centra en el desarrollo de tres procesos, cada uno con una serie de actividades. A continuación se muestran los procesos con su respectivo flujograma: {{{ #!plantuml @startuml partition Conceptualización { (*) --> "Recopilación de información" --> "Identificación de funcionalidades" --> "Elaboración de Propuesta" --> (*) } @enduml }}} {{{ #!plantuml @startuml partition Administración { (*) --> "Plan de proyecto" --> ===B1=== --> "Plan por iteración" --> ===B2=== ===B1=== --> "Estándares" --> ===B2=== --> "Gestión del proyecto" --> "Publicación de información" --> (*) } @enduml }}} {{{ #!plantuml @startuml partition Construcción.ite { (*) --> "Especificación \n de requerimientos" --> "Análisis y Diseño" --> "Codificación" --> "Pruebas" --> "Liberación" --> (*) } @enduml }}} == 6. Plataforma de operación == Sistema Operativo: [https://www.gnu.org/gnu/linux-and-gnu.html GNU/Linux] Servidor WEB: [http://www.apache.org/ Apache] == 7. Plataforma de desarrollo == === 7.1. Motor de operaciones matriciales === Sistema Operativo: [http://www.debian.org/releases/squeeze/ GNU/Linux Debian squeeze 64 bits] Bibliotecas: Lenguaje de Programación: Lenguajes de Marca: Gestor de Proyectos: Trac. Disponible en: https://miv.cenditel.gob.ve/mmcs Control de Versiones: [http://git-scm.com/ Git] === 7.2. Interfaz gráfica === Sistema Operativo: [http://www.debian.org/releases/squeeze/ GNU/Linux Debian squeeze 64 bits] Framework de desarrollo: Lenguaje de Programación: Lenguajes de Marca: Gestor de Proyectos: Trac. Disponible en: https://miv.cenditel.gob.ve/mmcs Control de Versiones: [http://git-scm.com/ Git] == 8. Licencias de código y documentación == - Licencia para el '''código fuente''': Licencia GPL v.2.0 de la Free Software Foundation. - Licencia para la '''documentación del proyecto''': Licencia de la Free Software Foundation.