Changes between Version 1 and Version 2 of IdentificacionFuncionalidades


Ignore:
Timestamp:
Mar 9, 2015, 4:11:05 PM (9 years ago)
Author:
admin
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • IdentificacionFuncionalidades

    v1 v2  
     1[[TOC(heading=This section pages, WikiStart,metodologia, noheading, heading=Tabla de Contenido)]]
    12
    2 = Proceso de Conceptualización de Proyectos de Software Libre =
     3= Especificación de Funcionalidades =
     4
     5== Requisitos Funcionales ==
     6
     7=== 1.- Cargar Matriz ===
     8
     9{{{
     10#!plantuml
     11@startuml
     12title Cargar Matriz de Contabilidad Social
     13
     14left to right direction
    315
    416
    5 == Actividad: Identificación de las funcionalidades del software ==
     17Usuario -- (Simular escenario)
     18Usuario --  (Crear escenario)
     19(Crear escenario) --> (Guardar parámetros del escenario)
     20Usuario -- (Guardar escenario)
     21(Guardar escenario) --> (Verificar si otros usuarios\n guardaron el mismo escenario)
     22(Guardar escenario) --> (Mostrar escenarios de otros\n usuarios para la misma cadena)
     23(Verificar si otros usuarios\n guardaron el mismo escenario) --> (Calcular número de usuarios\n con el mismo escenario)
     24(Simular escenario) --> (Mostrar resultados\n de simulación)
     25(Mostrar resultados\n de simulación) --> (Guardar informe con\n resultados de simulación)
     26(Mostrar resultados\n de simulación) --> (Desplegar resultados en\n árbol de la cadena)
     27(Crear escenario) --> (Eliminar relación entre\n dos elementos de la cadena)
    628
    7 A continuación se indican las tareas que componen esta actividad.
     29note right of (Guardar parámetros del escenario)
     30  unidad tributaria, tasa de cambio de divisas
     31  (a futuro, 3 años de simulación),
     32  variación de salario, tasa de ganancia,
     33  variación de la demanda y variación de precios.
     34end note
    835
    9 === Tarea: Elaborar los diagramas de procesos a automatizar.===
     36@enduml
     37}}}
    1038
    11 ''Recomendaciones:''
    12  * Cada diagrama de proceso debe contener los elementos que describen el proceso, a saber: entradas, productos (salidas), recursos, reglas, objetivos y actores.
    13  * Se pueden utilizar los diagramas caja negra para representar los procesos.
    14 
    15 ''Herramientas:''
    16  * Para elaborar los diagramas de procesos se pueden utilizar herramientas gráficas como: Dia, IDEFO, Bonita, entre otras.
    17  * Los diagramas de procesos pueden registrarse en la plantilla [wiki:AnalisisDominio  Análisis del Dominio]
    18 
    19 ''Productos:''
    20  * Diagramas de procesos.
    21 
    22 ''Responsables:''
    23  * Analistas.
    24 
    25 ''Colaboradores:''
    26  * Usuarios.
    27 
    28 === Tarea: Elaborar el diagrama de relación entre los procesos a automatizar.===
    29 
    30 ''Recomendaciones:''
    31  * En este diagrama se debe representar la relación entre los procesos en términos de los productos que se generan en cada proceso y que se requieren como insumos (entradas y/o recursos) en otros procesos.
    32 
    33 ''Herramientas:''
    34  * Para elaborar el diagrama de relación entre procesos se pueden utilizar herramientas gráficas como: Dia, IDEFO, Bonita, entre otras. 
    35  * El diagrama de relación entre procesos puede registrarse en la plantilla [wiki:AnalisisDominio  Análisis del Dominio].
    36 
    37 ''Productos:''
    38  * Diagrama de relación entre procesos.
    39 
    40 ''Responsables:''
    41  * Analistas.
    42 
    43 ''Colaboradores:''
    44  * Usuarios.
    45 
    46 
    47 === Tarea: Elaborar los diagramas de actividades correspondientes a cada proceso a automatizar.===
    48 
    49 ''Recomendaciones:''
    50  * A fin de desarrollar un software que aporte mejoras en la ejecución de los procesos a automatizar, se recomienda analizar los diagramas de actividades de cada proceso, con el objetivo de identificar inconsistencias y conflictos en el flujo de ejecución de éstos, así como la necesidad de agregar o eliminar actividades en dichos procesos. De este análisis se pueden generar nuevos diagramas de actividades en los que se propongan mejoras en la ejecución de los procesos respectivos.
    51 
    52 ''Herramientas:''
    53  * Para elaborar los diagramas de actividades se pueden utilizar herramientas gráficas como: Dia, Umbrello, Bonita, CASEUML, ArgoUML, BOUML, entre otras.
    54  * Los diagramas de actividades por proceso pueden registrarse en la plantilla [wiki:AnalisisDominio  Análisis del Dominio].
    55 
    56 ''Productos:''
    57  * Diagramas de actividades por proceso.
    58 
    59 ''Responsables:''
    60  * Analistas.
    61 
    62 ''Colaboradores:''
    63  * Usuarios.
    64 
    65 === Tarea: Validar con los usuarios los diagramas de procesos y de actividades.===
    66 
    67 ''Productos:''
    68  * Diagramas de procesos validados.
    69  * Diagrama de relación entre procesos validado. 
    70  * Diagramas de actividades validados.
    71 
    72 ''Responsables:''
    73  * Analistas y Usuarios.
    74 
    75 
    76 === Tarea: Elaborar los diagramas de casos de uso en los que se represente el alcance del software en base a las funcionalidades generales del mismo.===
    77 
    78 ''Recomendaciones:''
    79  * ALas funcionalidades que debe brindar el software se identifican en base a los diagramas de procesos y actividades.
    80  * En los diagramas de casos de uso se deben representar tanto las funcionalidades del software como los usuarios que interactuaran con éstas.
    81  * Para facilitar la lectura de los diagramas de casos de uso se recomienda no superar mas de tres niveles de relación entre casos de uso (ya sean relaciones de inclusión, de extensión o de generalización).
    82 
    83 ''Herramientas:''
    84  * Para elaborar los diagramas de casos de uso se pueden utilizar herramientas gráficas como: Dia, Umbrello, Bonita, CASEUML, ArgoUML, BOUML, entre otras.
    85  * En el caso de la Fundación Cenditel se plantea utilizar para elaborar los diagramas de casos de uso la herramienta Platuml, contenida en el plugin de la plataforma Trac desarrollado para la metodología.
    86 
    87 ''Productos:''
    88  * Diagramas de casos de uso (alcance del software).
    89 
    90 ''Responsables:''
    91  * Analistas.
    92 
    93 ''Colaboradores:''
    94  * Cualquier miembro del Equipo de Desarrollo.
    95 
    96 === Tarea: Identificar potenciales actores colaboradores en el desarrollo del software.===
    97 
    98 ''Recomendaciones:''
    99  * A fin de fomentar el trabajo colaborativo en  torno al desarrollo de los proyectos de software se considera pertinente identificar con que actores externos a la Fundación Cenditel se podría establecer dicho trabajo. Los actores colaboradores engloban tanto a los usuarios del software como actores que tengan conocimiento y experiencia en el desarrollo del tipo de software que se propone. En el caso de los usuarios es importante fomentar la participación de éstos en la práctica de desarrollo del software, pues de esta manera, el proceso de apropiación del software, que involucra no solo el planteamiento de requerimientos funcionales y el uso del software, podrá darse con mayor facilidad.
    100  * A partir de la identificación de los potenciales actores colaboradores se recomienda al Equipo de Desarrollo buscar un tipo de articulación que permita fomentar este trabajo colaborativo.
    101 
    102 ''Productos:''
    103  * Potenciales actores colaboradores.
    104 
    105 ''Responsables:''
    106  * Líder del Proyecto.
    107 
    108 ''Colaboradores:''
    109  * Equipo de Desarrollo.
     39||'''''Nombre del caso de uso:'''''[[BR]]||Cargar Matriz de Contabilidad Social||
     40||'''''Actores participantes:'''''[[BR]]||Usuario||
     41||'''''Condiciones de entrada:'''''[[BR]]|| El usuario cuenta con archivo .csv donde se encuentra tanto los nombres de las columnas como los valores de cada una de las celdas||
     42||'''''Condiciones de salida:'''''[[BR]]|| Es sistema muestra en la interfaz la matriz cargada||
     43||'''''Flujo de básico:'''''[[BR]]||1.- El usuario hace click sobre el menú archivo.\\ 2.- El sistema despliega tres opciones: Cargar Matriz, Exportar Matriz y Salir. \\ 3.- El Usuario selecciona '''Cargar Matriz'''\\ 4.- El sistema despliega una ventana solicitando:Número de cuenta, delimitador, año, país y lugar donde se encuentra ubicado el archivo .csv \\ 4.- El Usuario introduce  EN PROCESO... ||
     44||'''''Flujos alternativos:'''''[[BR]]|| ||
     45||'''''Requisitos especiales:'''''||  ||
    11046
    11147
    11248
    113 [wiki:metodologia volver a metodología]
     49
     50
     51
     52
     53
     54
     55