[[TOC(heading=This section pages, WikiStart, metodologia2016/metodologia, noheading, metodologia2016/AnalisisDominio, metodologia2016/PropuestaDesarrollo, metodologia2016/PlanProyecto, metodologia2016/EstandaresDesarrollo, metodologia2016/EspecificacionRequerimiento, metodologia2016/Codificacion, metodologia2016/AnalisisyDiseno, metodologia2016/Pruebas, metodologia2016/Liberacion, heading=Tabla de Contenido)]] = Propuesta de Desarrollo del Proyecto = Este documento constituye la propuesta de desarrollo de la aplicación que será presentada a la comunidad de usuarios que utilizará dicha aplicación. == 1. Necesidades y/o problemas == [En esta sección se indican los problemas y/o necesidades que se pretenden solventar con el software a desarrollar] Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas: * Desarrollar un espacio regional integrado en lo económico. * Integración para avanzar en el desarrollo sostenible, para fortalecer el multilateralismo, el mundo multipolar y reducir las asimetrías en la región. * Eliminar la desigualdad económica y las asimetrías (Art. 2). * La cooperación económica y comercial para superar las asimetrías existentes a través de la complementación de las economías (inciso L), integración industrial y productiva (inciso M), investigación (inciso N) y la cooperación sectorial, intercambio de información (inciso U) (Art. 3). Estatuto del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas: * b) construcción de un sistema económico equitativo (desarrollo sustentable), c) crecimiento y desarrollo económico para superar asimetrías mediante mecanismos de complementación económica, e) cooperación económica y comercial, f) cooperación sectorial (Objetivos generales). * j) promover mecanismos de coordinación de políticas macroeconómicas, k) crear un sistema de estudios y producción de insumos técnico para la toma de decisiones, l) desarrollar propuestas orientadas hacia las pequeñas y medianas unidades productivas (Objetivos Específicos). == 2. Solución propuesta == [En esta sección se indica el tipo de software que se plantea para abordar los problemas y/o necesidades planteadas] == 3. Alcance del software propuesto == [En esta sección se indican los componentes, módulos o funciones que componen el software a desarrollar, indicando el alcance que tienes éstos en función de los procesos a automatizar] == 4. Descripción general de la arquitectura del software == [En esta sección se indica el tipo de arquitectura definida para el software] == 5. Metodología de desarrollo == [En esta sección se indica la metodología a utilizar para guiar el proceso de desarrollo del software] == 6. Plataforma de operación == [Se indica la plataforma de operación sobre la cual operará el software] == 7. Plataforma de desarrollo == [Se indica la plataforma de desarrollo que se utilizará para construir el software] == 8. Licencias de código y documentación == [Se indica los tipos de licencias libres a utilizar tanto para el software como para su documentación]