Changes between Version 48 and Version 49 of metodologia2016/EspecificacionRequerimiento


Ignore:
Timestamp:
May 10, 2016, 12:24:42 PM (8 years ago)
Author:
dvillasana
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • metodologia2016/EspecificacionRequerimiento

    v48 v49  
    268268||'''Condiciones de entrada:'''||Tener cargados los archivos de importaciones y exportaciones de todos los países miembros de la UNASUR en el módulo de carga masiva ||
    269269||'''Condiciones de salida:'''||Visualización de los reportes funcionales con data del módulo de carga masiva||
    270 ||'''Flujo básico:'''||Si el usuario selecciona solamente el país y flujo de comercio en estudio, puede obtener los siguientes reportes:[[BR]]a.- Complementariedad: posibilidad de importación según origen (si seleccionó como flujo importaciones). En este reporte se muestra información sobre: País seleccionado como importador. Gráfico de torta con la distribución de los montos y porcentajes de las posibles importaciones que se puedan obtener de los países de la UNASUR (exportaciones de países de la UNASUR que coincidan con las importaciones del país seleccionado, es decir, exportaciones que actualmente se realizan a otros países por fuera de la UNASUR). Tabla con información referente a la posibilidad de importación según origen: Origen de importación= países UNASUR que estén exportando ciertos productos a otros países fuera de la UNASUR. Productos que el país en estudio importa de otros países. Millones US$= monto total que se podría importar de un país. Proporción %= % correspondiente a la posibilidad de importación.Total (Millones US$)= monto total de las posibles importaciones de los países de la UNASUR.[[BR]]b.- Complementariedad: posibilidad de exportación según destino (si seleccionó como flujo exportaciones). En este reporte se muestra información sobre: País seleccionado como exportador. Gráfico de torta con la distribución de los montos y porcentajes de las posibles exportaciones que se puedan dar hacia los países UNASUR (importaciones de países de la UNASUR que coincidan con las exportaciones del país seleccionado, es decir, importaciones que actualmente se realizan a otros países por fuera de la UNASUR). Tabla con información referente a la posibilidad de exportación según destino: Destino de exportación= países UNASUR que estén importando ciertos productos de otros países fuera de la UNASUR. Productos que el país en estudio exporta a otros países. Millones US$= monto total que se podría exportar a un país.Proporción %= % correspondiente a la posibilidad de exportación.Total (Millones US$)= monto total de las posibles exportaciones a los países de la UNASUR.[[BR]]c.- Complementariedad: 5 principales productos con posibilidad de importación (si seleccionó como flujo importaciones). En este reporte se muestra información sobre: País seleccionado como importador. Gráfico de barra con la distribución de los montos y cantidades de las 5 principales importaciones que se puedan obtener de los países de la UNASUR (exportaciones de países de la UNASUR que coincidan con las importaciones del país seleccionado, es decir, exportaciones que actualmente se realizan a otros países por fuera de de la UNASUR), considerando los 5 principales productos con posibilidad de importación.En el eje horizontal se representa el código del producto y el país de origen y en el eje vertical se representan los montos y el peso con posibilidad a importar. Tabla con información referente a los 5 principales productos con posibilidad de importación (si seleccionó como flujo importaciones). Origen de importación= países de la UNASUR que estén exportando los 5 principales productos a otros países fuera de de la UNASUR. Productos que el país en estudio importa de otros países. Códigos de los 5 principales productos con posibilidad de importación. Descripción de los códigos de los 5 principales productos con posibilidad de importación. Peso= con posibilidad de importación. Millones US$= monto total que se podría importar del producto. Total (Millones US$)= monto total de las posibles importaciones de los 5 principales productos con posibilidad de importación de la UNASUR.[[BR]] d.- Complementariedad: 5 principales productos con posibilidad de exportación (si seleccionó como flujo exportaciones). En este reporte se muestra información sobre: País seleccionado como exportador. Gráfico de barra con la distribución de los montos y cantidades de las 5 principales exportaciones que se puedan hacer hacia los países de la UNASUR (importaciones de países de la UNASUR que coincidan con las exportaciones del país seleccionado, es decir, importaciones que actualmente se realizan a otros países por fuera de la UNASUR), considerando los 5 principales productos con posibilidad de exportación. En el eje horizontal se representa el código del producto y el país de origen y en el eje vertical se representan los montos y el peso con posibilidad a exportar. Tabla con información referente a los 5 principales productos con posibilidad de exportación (si seleccionó como flujo exportaciones). Destino de exportación= países de la UNASUR que estén importando los 5 principales productos de otros países fuera de la UNASUR. Productos que el país en estudio exporta a otros países.
    271 Códigos de los 5 principales productos con posibilidad de exportación. Descripción de los códigos de los 5 principales productos con posibilidad de exportación. Peso= con posibilidad de exportación. Millones US$= monto total que se podría exportar el producto. Total (Millones US$)= monto total de las posibles exportaciones de los 5 principales productos con posibilidad de exportaciones de la UNASUR.[[BR]] Si el usuario selecciona país y flujo de comercio en estudio, nivel de agregación del código, código armonizado, posibles países importadores o exportadores (de acuerdo al flujo comercial seleccionado, en principio, para el país en estudio) puede obtener los siguientes reportes:[[BR]] e.-Complementariedad: posibilidad de importación según producto/s seleccionado/s. En este reporte se muestra información sobre: País seleccionado como importador. Código del producto seleccionado. Descripción del código seleccionado. Peso que se importa del producto seleccionado. Millones US$= monto total que se importa del producto.Tabla con:Origen de importación= posibles países de los que se podría importar (países de la UNASUR que exportan el producto seleccionado a otros países por fuera de la UNASUR). Millones US$= monto con posibilidad de importación (monto que exportan a otros países fuera de la UNASUR).Peso (Tn) = peso posible de importar (peso que exportan a otros países fuera de la UNASUR).[[BR]] f.-Complementariedad: posibilidad de exportación según producto/s seleccionado/s. En este reporte se muestra información sobre: País seleccionado como exportador.Código del producto seleccionado. Descripción del código seleccionado.Peso que se exportan del producto seleccionado. Millones US$= monto total que se exporta del producto.Tabla con: Destino de exportación= posibles países a los que se podría exportar (países de la UNASUR que importan el producto seleccionado de otros países por fuera de la UNASUR).Millones US$= monto con posibilidad de exportación (monto que importan de otros países fuera de la UNASUR).Peso (Tn) = peso posible de exportar (peso que importan de otros países fuera de la UNASUR).[[BR]]g.-Complementariedad: Importación distribuida respecto a las exportaciones de la UNASUR. En este reporte se muestra información sobre: País seleccionado como importador.Código del producto seleccionado.Descripción del código seleccionado. Peso que se importa del producto seleccionado.Gráfico de distribución de las posibles toneladas de importación del país y producto seleccionado, respecto a las exportaciones de los países de la UNASUR (distribución visualizada de menor a mayor). En el eje horizontal se representa la proporción respecto a las exportaciones de los países de la UNASUR y en el eje vertical se reflejan las posibles toneladas a importar por parte del país seleccionado como importador. Cada esfera a proyectarse en el gráfico indica el nombre del país de la UNASUR desde cual se podría importar.Tabla con: País= países ALBA desde los cuales se podría importar. Exportación Millones US$= monto que exporta el país de la UNASUR del producto seleccionado. Peso de Exportación= toneladas que exporta el país de la UNASUR del producto seleccionado. Proporción de Exportación= representa la proporción que exporta el país de la UNASUR del producto seleccionado, respecto del total de las cantidades exportadas por todos los países de la UNASUR. Posibilidad de complementariedad (toneladas a importar)= posibles toneladas que se podrían importar desde ese país de origen. Para obtener este resultado se toma en cuenta las toneladas que actualmente se importan del producto seleccionado. Podrían darse dos casos:
    272 a.- Si dichas toneladas son mayor al total del peso de las exportaciones de los países de la UNASUR, se tomará en cuenta este último valor para estimar las posibles toneladas a importar desde cada país de la UNASUR. Además, se debe calcular la demanda insatisfecha siendo ésta la diferencia entre las dos variables mencionadas previamente.
    273 b.- En el caso contrario, cuando las toneladas que se importan son menores o iguales al peso de las exportaciones de la UNASUR se tomará en cuenta las toneladas que importa el país en estudio para estimar las posibles toneladas a importar de cada uno de los países de la UNASUR.
    274 Para estimar las posibilidades de importación en ambos casos se multiplicará la proporción de las exportaciones de cada uno de los países de la UNASUR por el total de las toneladas a importar por el país en estudio y finalmente se divide entre cien (%).[[BR]]
    275 h.-Complementariedad: Exportación distribuida respecto a las importaciones de la UNASUR.
    276 En este reporte se muestra información sobre:
    277 País seleccionado como exportador.
    278 Código del producto seleccionado.
    279 Descripción del código seleccionado.
    280 Toneladas que se exporta del producto seleccionado.
    281 Gráfico de distribución de las posibles toneladas de exportación del país y producto seleccionado, respecto a las importaciones de los países de la UNASUR (distribución visualizada de menor a mayor). En el eje horizontal se representa la proporción respecto a las importaciones de los países de la UNASUR y en el eje vertical se reflejan las posibles toneladas a exportar por parte del país seleccionado como exportador. Cada esfera a proyectarse en el gráfico indica el nombre del país de la UNASUR hacia el cual se podría exportar.
    282 Tabla con:
    283 País= países ALBA hacia los cuales se podría exportar.
    284 Importación Millones US$= monto que importa el país de la UNASUR del producto seleccionado.
    285 Peso de Importación= toneladas que importa el país de la UNASUR del producto seleccionado.
    286 Proporción de Importación= representa la proporción que importa el país de la UNASUR del producto seleccionado, respecto del total de las toneladas importadas por todos los países de la UNASUR.
    287 Posibilidad de complementariedad (toneladas a exportar)= posibles toneladas que se podrían exportar hacia ese país de destino. Para obtener este resultado se toma en cuenta las toneladas que actualmente se exportan del producto seleccionado. Podrían darse dos casos:
    288 a.- Si dichas toneladas son mayor al total del peso de las importaciones de los países de la UNASUR, se tomará en cuenta este último valor para estimar las posibles toneladas a exportar hacia cada país de la UNASUR. Además, se debe calcular la oferta insatisfecha siendo ésta la diferencia entre las dos variables mencionadas previamente.
    289 b.- En el caso contrario, cuando las toneladas que se exportan son menores o iguales al peso de las importaciones de la UNASUR se tomará en cuenta las toneladas que exporta el país en estudio para estimar las posibles toneladas a exportar de cada uno de los países de la UNASUR.
    290 Para estimar las posibilidades de exportación en ambos casos se multiplicará la proporción de las importaciones de cada uno de los países de la UNASUR por el total de las toneladas a exportar por el país en estudio y finalmente se divide entre cien (%).||
     270||'''Flujo básico:'''||Si el usuario selecciona solamente el país y flujo de comercio en estudio, puede obtener los siguientes reportes:[[BR]]a.- Complementariedad: posibilidad de importación según origen (si seleccionó como flujo importaciones). En este reporte se muestra información sobre: País seleccionado como importador. Gráfico de torta con la distribución de los montos y porcentajes de las posibles importaciones que se puedan obtener de los países de la UNASUR (exportaciones de países de la UNASUR que coincidan con las importaciones del país seleccionado, es decir, exportaciones que actualmente se realizan a otros países por fuera de la UNASUR). Tabla con información referente a la posibilidad de importación según origen: Origen de importación= países UNASUR que estén exportando ciertos productos a otros países fuera de la UNASUR. Productos que el país en estudio importa de otros países. Millones US$= monto total que se podría importar de un país. Proporción %= % correspondiente a la posibilidad de importación.Total (Millones US$)= monto total de las posibles importaciones de los países de la UNASUR.[[BR]]b.- Complementariedad: posibilidad de exportación según destino (si seleccionó como flujo exportaciones). En este reporte se muestra información sobre: País seleccionado como exportador. Gráfico de torta con la distribución de los montos y porcentajes de las posibles exportaciones que se puedan dar hacia los países UNASUR (importaciones de países de la UNASUR que coincidan con las exportaciones del país seleccionado, es decir, importaciones que actualmente se realizan a otros países por fuera de la UNASUR). Tabla con información referente a la posibilidad de exportación según destino: Destino de exportación= países UNASUR que estén importando ciertos productos de otros países fuera de la UNASUR. Productos que el país en estudio exporta a otros países. Millones US$= monto total que se podría exportar a un país.Proporción %= % correspondiente a la posibilidad de exportación.Total (Millones US$)= monto total de las posibles exportaciones a los países de la UNASUR.[[BR]]c.- Complementariedad: 5 principales productos con posibilidad de importación (si seleccionó como flujo importaciones). En este reporte se muestra información sobre: País seleccionado como importador. Gráfico de barra con la distribución de los montos y cantidades de las 5 principales importaciones que se puedan obtener de los países de la UNASUR (exportaciones de países de la UNASUR que coincidan con las importaciones del país seleccionado, es decir, exportaciones que actualmente se realizan a otros países por fuera de de la UNASUR), considerando los 5 principales productos con posibilidad de importación.En el eje horizontal se representa el código del producto y el país de origen y en el eje vertical se representan los montos y el peso con posibilidad a importar. Tabla con información referente a los 5 principales productos con posibilidad de importación (si seleccionó como flujo importaciones). Origen de importación= países de la UNASUR que estén exportando los 5 principales productos a otros países fuera de de la UNASUR. Productos que el país en estudio importa de otros países. Códigos de los 5 principales productos con posibilidad de importación. Descripción de los códigos de los 5 principales productos con posibilidad de importación. Peso= con posibilidad de importación. Millones US$= monto total que se podría importar del producto. Total (Millones US$)= monto total de las posibles importaciones de los 5 principales productos con posibilidad de importación de la UNASUR.[[BR]] d.- Complementariedad: 5 principales productos con posibilidad de exportación (si seleccionó como flujo exportaciones). En este reporte se muestra información sobre: País seleccionado como exportador. Gráfico de barra con la distribución de los montos y cantidades de las 5 principales exportaciones que se puedan hacer hacia los países de la UNASUR (importaciones de países de la UNASUR que coincidan con las exportaciones del país seleccionado, es decir, importaciones que actualmente se realizan a otros países por fuera de la UNASUR), considerando los 5 principales productos con posibilidad de exportación. En el eje horizontal se representa el código del producto y el país de origen y en el eje vertical se representan los montos y el peso con posibilidad a exportar. Tabla con información referente a los 5 principales productos con posibilidad de exportación (si seleccionó como flujo exportaciones). Destino de exportación= países de la UNASUR que estén importando los 5 principales productos de otros países fuera de la UNASUR. Productos que el país en estudio exporta a otros países.Códigos de los 5 principales productos con posibilidad de exportación. Descripción de los códigos de los 5 principales productos con posibilidad de exportación. Peso= con posibilidad de exportación. Millones US$= monto total que se podría exportar el producto. Total (Millones US$)= monto total de las posibles exportaciones de los 5 principales productos con posibilidad de exportaciones de la UNASUR.[[BR]] Si el usuario selecciona país y flujo de comercio en estudio, nivel de agregación del código, código armonizado, posibles países importadores o exportadores (de acuerdo al flujo comercial seleccionado, en principio, para el país en estudio) puede obtener los siguientes reportes:[[BR]] e.-Complementariedad: posibilidad de importación según producto/s seleccionado/s. En este reporte se muestra información sobre: País seleccionado como importador. Código del producto seleccionado. Descripción del código seleccionado. Peso que se importa del producto seleccionado. Millones US$= monto total que se importa del producto.Tabla con:Origen de importación= posibles países de los que se podría importar (países de la UNASUR que exportan el producto seleccionado a otros países por fuera de la UNASUR). Millones US$= monto con posibilidad de importación (monto que exportan a otros países fuera de la UNASUR).Peso (Tn) = peso posible de importar (peso que exportan a otros países fuera de la UNASUR).[[BR]] f.-Complementariedad: posibilidad de exportación según producto/s seleccionado/s. En este reporte se muestra información sobre: País seleccionado como exportador.Código del producto seleccionado. Descripción del código seleccionado.Peso que se exportan del producto seleccionado. Millones US$= monto total que se exporta del producto.Tabla con: Destino de exportación= posibles países a los que se podría exportar (países de la UNASUR que importan el producto seleccionado de otros países por fuera de la UNASUR).Millones US$= monto con posibilidad de exportación (monto que importan de otros países fuera de la UNASUR).Peso (Tn) = peso posible de exportar (peso que importan de otros países fuera de la UNASUR).[[BR]]g.-Complementariedad: Importación distribuida respecto a las exportaciones de la UNASUR. En este reporte se muestra información sobre: País seleccionado como importador.Código del producto seleccionado.Descripción del código seleccionado. Peso que se importa del producto seleccionado.Gráfico de distribución de las posibles toneladas de importación del país y producto seleccionado, respecto a las exportaciones de los países de la UNASUR (distribución visualizada de menor a mayor). En el eje horizontal se representa la proporción respecto a las exportaciones de los países de la UNASUR y en el eje vertical se reflejan las posibles toneladas a importar por parte del país seleccionado como importador. Cada esfera a proyectarse en el gráfico indica el nombre del país de la UNASUR desde cual se podría importar.Tabla con: País= países ALBA desde los cuales se podría importar. Exportación Millones US$= monto que exporta el país de la UNASUR del producto seleccionado. Peso de Exportación= toneladas que exporta el país de la UNASUR del producto seleccionado. Proporción de Exportación= representa la proporción que exporta el país de la UNASUR del producto seleccionado, respecto del total de las cantidades exportadas por todos los países de la UNASUR. Posibilidad de complementariedad (toneladas a importar)= posibles toneladas que se podrían importar desde ese país de origen. Para obtener este resultado se toma en cuenta las toneladas que actualmente se importan del producto seleccionado. Podrían darse dos casos:[[BR]]a.- Si dichas toneladas son mayor al total del peso de las exportaciones de los países de la UNASUR, se tomará en cuenta este último valor para estimar las posibles toneladas a importar desde cada país de la UNASUR. Además, se debe calcular la demanda insatisfecha siendo ésta la diferencia entre las dos variables mencionadas previamente.[[BR]] b.- En el caso contrario, cuando las toneladas que se importan son menores o iguales al peso de las exportaciones de la UNASUR se tomará en cuenta las toneladas que importa el país en estudio para estimar las posibles toneladas a importar de cada uno de los países de la UNASUR.Para estimar las posibilidades de importación en ambos casos se multiplicará la proporción de las exportaciones de cada uno de los países de la UNASUR por el total de las toneladas a importar por el país en estudio y finalmente se divide entre cien (%).[[BR]] h.-Complementariedad: Exportación distribuida respecto a las importaciones de la UNASUR.En este reporte se muestra información sobre: País seleccionado como exportador. Código del producto seleccionado.Descripción del código seleccionado.Toneladas que se exporta del producto seleccionado.Gráfico de distribución de las posibles toneladas de exportación del país y producto seleccionado, respecto a las importaciones de los países de la UNASUR (distribución visualizada de menor a mayor). En el eje horizontal se representa la proporción respecto a las importaciones de los países de la UNASUR y en el eje vertical se reflejan las posibles toneladas a exportar por parte del país seleccionado como exportador. Cada esfera a proyectarse en el gráfico indica el nombre del país de la UNASUR hacia el cual se podría exportar.Tabla con:País= países ALBA hacia los cuales se podría exportar. Importación Millones US$= monto que importa el país de la UNASUR del producto seleccionado.Peso de Importación= toneladas que importa el país de la UNASUR del producto seleccionado.Proporción de Importación= representa la proporción que importa el país de la UNASUR del producto seleccionado, respecto del total de las toneladas importadas por todos los países de la UNASUR.Posibilidad de complementariedad (toneladas a exportar)= posibles toneladas que se podrían exportar hacia ese país de destino. Para obtener este resultado se toma en cuenta las toneladas que actualmente se exportan del producto seleccionado. Podrían darse dos casos:[[BR]] a.- Si dichas toneladas son mayor al total del peso de las importaciones de los países de la UNASUR, se tomará en cuenta este último valor para estimar las posibles toneladas a exportar hacia cada país de la UNASUR. Además, se debe calcular la oferta insatisfecha siendo ésta la diferencia entre las dos variables mencionadas previamente.[[BR]]b.- En el caso contrario, cuando las toneladas que se exportan son menores o iguales al peso de las importaciones de la UNASUR se tomará en cuenta las toneladas que exporta el país en estudio para estimar las posibles toneladas a exportar de cada uno de los países de la UNASUR. Para estimar las posibilidades de exportación en ambos casos se multiplicará la proporción de las importaciones de cada uno de los países de la UNASUR por el total de las toneladas a exportar por el país en estudio y finalmente se divide entre cien (%).||
    291271||'''Flujos alternativos:'''||3.-a En la tabla con información referente a la posibilidad de importación según origen, específicamente del campo “origen de importación” por cada país se despliega el listado de los productos con posibilidad de importación (código del sistema armonizado y su respectiva descripción).[[BR]] 3.-b En la tabla con información referente a la posibilidad de exportación según destino, específicamente del campo “destino de exportación” por cada país se despliega el listado de los productos con posibilidad de exportación (código del sistema armonizado y su respectiva descripción).[[BR]] 3.-c En caso que alguno de los productos tenga como origen de importación a varios países de la UNASUR, representar en el gráfico de barra los países correspondientes a cada producto así como los montos y toneladas que se podrían importar por cada uno de ellos.[[BR]] 3.-d En caso que alguno de los productos tenga como destino de exportación a varios países de la UNASUR, representar en el gráfico de barra los países correspondientes a cada producto así como los montos y toneladas que se podrían exportar de cada uno de ellos.[[BR]] 3.-e En el caso que se hayan elegido varios productos, se muestra la misma información relacionada a ese otro producto seleccionado.[[BR]] 3.-f En el caso que se hayan elegido varios productos, se muestra la misma información relacionada a ese otro producto seleccionado.||
    292272||'''Requisitos especiales:'''||......||