Changes between Version 107 and Version 108 of metodologia2016/EspecificacionRequerimiento


Ignore:
Timestamp:
May 25, 2016, 2:54:26 PM (8 years ago)
Author:
nbaez
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • metodologia2016/EspecificacionRequerimiento

    v107 v108  
    608608
    609609
    610 == 7. Casos de uso para carga masiva de información relacionada a: exportación e importación de cada país UNASUR, MIP, aranceles ==
     610== 7. Casos de uso para carga masiva de información relacionada a: exportación e importación de cada país UNASUR, MIP ==
    611611
    612612
     
    633633||'''Flujo básico:'''||1- El usuario indica la naturaleza de los datos (importaciones, exportaciones o MIP), país, año y selecciona el archivo.\\ 2- El sistema presenta la opción “examinar archivo”.\\ 3- El usuario selecciona el archivo.\\ 6- El sistema despliega la opción “Cargar Archivo”.\\ 7- El usuario presiona cargar archivo o cancelar la operación.||
    634634||'''Flujos alternativos:'''||1. Si el usuario selecciona el campo MIP: 1.1.-El usuario selecciona en una lista desplegable el país al cual corresponde la MIP. 1.2.- El usuario selecciona en una lista desplegable el año al cual corresponde la MIP. 1.3.- El usuario selecciona en una lista desplegable la moneda correspondiente al país de origen de la MIP. 1.4- El sistema despliega los campos: Matriz de Producción M, Matriz de Utilización B e Importaciones por producto para cargar los archivos. 1.5- El usuario presiona la opción cargar para enviar los archivos al servidor y cargarlos en la base de datos.||
    635 ||'''Requisitos especiales:'''||El formato del archivo debe ser .csv. El archivo debe tener separadores de texto con comillas (“”), separadores de campo con punto y coma(;). En este módulo se permite la carga de archivos correspondientes a: Exportación e Importación de cada país miembros de la UNASUR y MIP.\\La información de Exportación que debería contener ese archivo sería:* Año en que se dio la exportación. * Código del país que reporta los datos. * Código del flujo de comercio: 2 exportación. * Código del socio del país que reporta (país destino de la mercancía). * Clasificación de los productos utilizada (Sistema Armonizado). * Código arancelario utilizando la codificación del Sistema Armonizado a 6 dígitos (producto que se reporta). * Código de la unidad de medida (Referencia 0: No se reportó, 1: No hay cantidad (todas las cantidades cero, si norma entre 0-3 dígitos), 2: Área en metros cuadrados, 3: La energía eléctrica en miles de kilovatios-hora, 4: Longitud en metros, 5: Número de artículos, 6: Número de pares, 7: Volumen en litros, 8: Peso en kilogramos, 9: Miles de artículos, 10: Número de paquetes, 11: decenas de artículos, 12: Volumen en metros cúbicos, 13: Peso en quilates.). * Cantidad complementaria - Unidades de medida en base a las normas de cantidad recomendada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA). * Peso (kg) - El peso neto total de productos comercializados. * Valoración: los valores de las exportaciones se registran como un valor tipo FOB. Los valores del tipo FOB incluyen el valor de transacción de la mercancía y el valor de los servicios realizados para entregar los bienes en la frontera del país exportador. * Código del cálculo - Indica si el registro ha sido calculado. 0 indica que no hay cálculo. 2 indica la cantidad calculada. 4 indica el peso neto que se calculó. 5 indica tanto la cantidad y el peso neto que se calculó.\\La información de Importación que debería contener ese archivo sería: * Año en que se dio la importación. * Código del país que reporta los datos. * Código del flujo de comercio: 1 importación. * Código del socio del país que reporta (país origen de la mercancía). * Clasificación de los productos utilizada (Sistema Armonizado). * Código arancelario utilizando la codificación del Sistema Armonizado a 6 dígitos (producto que se reporta). * Código de la unidad de medida (Referencia 0: No se reportó, 1: No hay cantidad (todas las cantidades cero, si norma entre 0-3 dígitos), 2: Área en metros cuadrados, 3: La energía eléctrica en miles de kilovatios-hora, 4: Longitud en metros, 5: Número de artículos, 6: Número de pares, 7: Volumen en litros, 8: Peso en kilogramos, 9: Miles de artículos, 10: Número de paquetes, 11: decenas de artículos, 12: Volumen en metros cúbicos, 13: Peso en quilates.). * Cantidad complementaria - Unidades de medida en base a las normas de cantidad recomendada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA). * Peso (kg) - El peso neto total de productos comercializados. * Valoración: Los valores de las importaciones se registran como un valor de tipo CIF. Los valores del tipo CIF incluyen el valor de transacción de la mercancía, el valor de los servicios prestados para entregar bienes a la frontera del país de exportación y el valor de los servicios que realiza para entregar la mercancía desde la frontera del país exportador hasta la frontera de la país importador. * Código del cálculo - Indica si el registro ha sido calculado. 0 indica que no hay cálculo. 2 indica la cantidad calculada. 4 indica el peso neto que se calculó. 5 indica tanto la cantidad y el peso neto que se calculó.\\La información de la Matriz Insumo Producto de Venezuela (Banco Central de Venezuela, año 1997 ya que es la última MIP que se ha elaborado en el país) que debería contener los archivos sería: Archivo Matriz de Producción (Matriz M 121 x 121 actividades por actividades): * Código del producto según el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de Venezuela. * Código de la actividad económica según el SCN de Venezuela. * Producción a precios básicos. Archivo Matriz de Utilización: Consumo Intermedio B y demanda final (Matriz B 121 x 121 actividades por actividades): * Código del producto según el SCN de Venezuela. * Código de la actividad económica según el SCN de Venezuela. * Exportaciones FOB de Bienes. * Exportaciones FOB de Servicios. * Consumo Privado (ConsPriv?). * Consumo Público (ConsPub?). * Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF). Archivo de Importaciones por Producto Año 1997 (Matriz 180 x 121 productos por actividades): * Código del producto según el SCN de Venezuela. * Código de la actividad económica según el SCN de Venezuela. * Exportaciones FOB de Bienes. * Exportaciones FOB de Servicios. * ConsPriv?. * ConsPub?. * FBCF.||
     635||'''Requisitos especiales:'''||El formato del archivo debe ser .csv. El archivo debe tener separadores de texto con comillas (“”), separadores de campo con punto y coma(;). En este módulo se permite la carga de archivos correspondientes a: Exportación e Importación de cada país miembros de la UNASUR y MIP.\\La información de Exportación que debería contener ese archivo sería:* Año en que se dio la exportación. * Código del país que reporta los datos. * Código del flujo de comercio: 2 exportación. * Código del socio del país que reporta (país destino de la mercancía). * Clasificación de los productos utilizada (Sistema Armonizado). * Código arancelario utilizando la codificación del Sistema Armonizado a 6 dígitos (producto que se reporta). * Código de la unidad de medida (Referencia 0: No se reportó, 1: No hay cantidad (todas las cantidades cero, si norma entre 0-3 dígitos), 2: Área en metros cuadrados, 3: La energía eléctrica en miles de kilovatios-hora, 4: Longitud en metros, 5: Número de artículos, 6: Número de pares, 7: Volumen en litros, 8: Peso en kilogramos, 9: Miles de artículos, 10: Número de paquetes, 11: decenas de artículos, 12: Volumen en metros cúbicos, 13: Peso en quilates.). * Cantidad complementaria - Unidades de medida en base a las normas de cantidad recomendada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA). * Peso (kg): El peso neto total de productos comercializados. * Valoración: los valores de las exportaciones se registran como un valor tipo FOB. Los valores del tipo FOB incluyen el valor de transacción de la mercancía y el valor de los servicios realizados para entregar los bienes en la frontera del país exportador. * Código del cálculo: Indica si el registro ha sido calculado. 0 indica que no hay cálculo. 2 indica la cantidad calculada. 4 indica el peso neto que se calculó. 5 indica tanto la cantidad y el peso neto que se calculó.\\La información de Importación que debería contener ese archivo sería: * Año en que se dio la importación. * Código del país que reporta los datos. * Código del flujo de comercio: 1 importación. * Código del socio del país que reporta (país origen de la mercancía). * Clasificación de los productos utilizada (Sistema Armonizado). * Código arancelario utilizando la codificación del Sistema Armonizado a 6 dígitos (producto que se reporta). * Código de la unidad de medida (Referencia 0: No se reportó, 1: No hay cantidad (todas las cantidades cero, si norma entre 0-3 dígitos), 2: Área en metros cuadrados, 3: La energía eléctrica en miles de kilovatios-hora, 4: Longitud en metros, 5: Número de artículos, 6: Número de pares, 7: Volumen en litros, 8: Peso en kilogramos, 9: Miles de artículos, 10: Número de paquetes, 11: decenas de artículos, 12: Volumen en metros cúbicos, 13: Peso en quilates.). * Cantidad complementaria - Unidades de medida en base a las normas de cantidad recomendada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA). * Peso (kg): El peso neto total de productos comercializados. * Valoración: Los valores de las importaciones se registran como un valor de tipo CIF. Los valores del tipo CIF incluyen el valor de transacción de la mercancía, el valor de los servicios prestados para entregar bienes a la frontera del país de exportación y el valor de los servicios que realiza para entregar la mercancía desde la frontera del país exportador hasta la frontera de la país importador. * Código del cálculo: Indica si el registro ha sido calculado. 0 indica que no hay cálculo. 2 indica la cantidad calculada. 4 indica el peso neto que se calculó. 5 indica tanto la cantidad y el peso neto que se calculó.\\La información de la Matriz Insumo Producto de Venezuela (Banco Central de Venezuela, año 1997 ya que es la última MIP que se ha elaborado en el país) que debería contener los archivos sería: Archivo Matriz de Producción (Matriz M 121 x 121 actividades por actividades): * Código del producto según el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de Venezuela. * Código de la actividad económica según el SCN de Venezuela. * Producción a precios básicos. Archivo Matriz de Utilización: Consumo Intermedio B y demanda final (Matriz B 121 x 121 actividades por actividades): * Código del producto según el SCN de Venezuela. * Código de la actividad económica según el SCN de Venezuela. * Exportaciones FOB de Bienes. * Exportaciones FOB de Servicios. * Consumo Privado (ConsPriv?). * Consumo Público (ConsPub?). * Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF). Archivo de Importaciones por Producto Año 1997 (Matriz 180 x 121 productos por actividades): * Código del producto según el SCN de Venezuela. * Código de la actividad económica según el SCN de Venezuela. * Exportaciones FOB de Bienes. * Exportaciones FOB de Servicios. * ConsPriv?. * ConsPub?. * FBCF.||
    636636
    637637[[BR]]