Changes between Version 8 and Version 9 of metodologia2015/PropuestaDesarrollo


Ignore:
Timestamp:
Apr 21, 2015, 9:55:46 AM (9 years ago)
Author:
admin
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • metodologia2015/PropuestaDesarrollo

    v8 v9  
    88== 1. Necesidades y/o problemas ==
    99
    10 A finales del año 2014 y en el primer trimestre del presente año, se han llevado a cabo reuniones en la sede de la Secretaría del ALBA-TCP en la ciudad de Caracas en las cuales se han presentado los avances del sistema ECOALBA-TCP, obteniendo así varias observaciones al respecto:
     10A finales del año 2014 y en el primer trimestre del presente año, se han llevado a cabo reuniones en la sede de la Secretaría del ALBA-TCP en las cuales se han presentado los avances del sistema ECOALBA-TCP, obteniendo así varias observaciones al respecto:
    1111
    1212* En primer lugar, es necesario cargar el código del Sistema Armonizado en el idioma Castellano ya que actualmente se encuentra en inglés.
    1313
    14 * En el módulo de visualización de la Matriz Insumo Producto, es pertinente contar con la MIP de otros países miembros y no sólo con la MPI de Venezuela.
     14* En el módulo de visualización de la Matriz Insumo Producto (MIP), es pertinente contar con la MIP de otros países miembros y no sólo con la MIP de Venezuela.
    1515
    1616* El tipo de cambio de cada moneda oficial de los países miembros con respecto al SUCRE, se puede conseguir a través de un servicio web otorgado por parte del personal de informática del SUCRE.
     
    1818* Se requiere contar con un módulo que permita la descarga de los aranceles aplicados por cada país miembros para obtener información al respecto y así poder establecer un comercio en el bloque con políticas arancelarias ajustadas a los requerimientos de los países miembros, es decir, impulsar la: “ (...) eliminación entre nuestros países de todas las barreras que constituyan un obstáculo a la complementación”(Acuerdo para la Constitución del ECOALBA-TCP, 2012, art. 2, principio 11).
    1919
    20 * Si bien el módulo de reportes para el estudio de complementariedad económica permite visualizar las posibles importaciones y exportaciones entre los países miembros del ALBA-TCP, es pertinente conocer las cadenas productivas en el ECOALBA-TCP a nivel de unidades económicas y las posibilidades de complementariedad entre éstas. De tal manera que, se pueda contribuir con: “(...) esquemas de alianzas de complementariedad de encadenamientos productivos, explorando las formas de asociación que para cada proyecto resulten más apropiadas, impulsando la participación de las unidades productivas comunales, indígenas originarias, campesinas, cooperativas, pequeñas y medianas empresas, de propiedad social, estatal y privada, y demás tipos de emprendimientos, en dicho proceso"(Acuerdo para la Constitución del ECOALBA-TCP, 2012, art. 5).
     20* Si bien el módulo de reportes para el estudio de complementariedad económica permite visualizar las posibles importaciones y exportaciones entre los países miembros del ALBA-TCP, es pertinente conocer las cadenas productivas a nivel de unidad económica (UE) y las posibilidades de complementariedad entre éstas. De tal manera que, se pueda contribuir con: “(...) esquemas de alianzas de complementariedad de encadenamientos productivos, explorando las formas de asociación que para cada proyecto resulten más apropiadas, impulsando la participación de las unidades productivas comunales, indígenas originarias, campesinas, cooperativas, pequeñas y medianas empresas, de propiedad social, estatal y privada, y demás tipos de emprendimientos, en dicho proceso” (Acuerdo para la Constitución del ECOALBA-TCP, 2012, art. 5).
    2121
    22 * Por último, debido a que en Julio del año 2014 en la Cumbre del Mercosur se acordó constituir una Zona Económica Complementaria (ZEC) con ALBA-TCP, la Comunidad del Caribe (CARICOM) y Petrocaribe para “potenciar el desarrollo de un comercio complementario, justo y equilibrado” (ver Informe de Gestión 2004-2014 del ALBA-TCP, 2014, p. 30) es necesario incluir los países miembros de esta Zona en la visualización de las posibilidades de complementariedad desde el modelo de cadenas productivas.
     22* Por último, debido a que en Julio del año 2014 en la Cumbre del Mercosur se acordó constituir una Zona Económica Complementaria (ZEC) con ALBA-TCP, la Comunidad del Caribe (CARICOM) y Petrocaribe para “potenciar el desarrollo de un comercio complementario, justo y equilibrado” (ver Informe de Gestión 2004-2014 del ALBA-TCP, 2014, p. 30) es necesario incluir los países miembros de esta Zona en la visualización de las posibilidades de complementariedad desde el enfoque de cadenas productivas.
    2323
    2424[[BR]]
     
    2626== 2. Solución propuesta ==
    2727
    28 [En esta sección se indica el tipo de software que se plantea para abordar los problemas y/o necesidades planteadas]
     28Considerando los requerimientos previamente expuestos, en el año 2015 el desarrollo del sistema ECOALBA-TCP se basará en visualizar las posibilidades de complementariedad económica entre los países miembros de la ZEC, bajo el enfoque de las cadenas productivas a nivel de UE.
     29
     30En ese sentido, se considerarán mejoras de los módulos ya existentes lo siguiente:
     31
     32* Carga del código del Sistema Armonizado en el idioma Castellano.
     33
     34* Visualización de la MIP de otros países miembros del ALBA-TCP.
     35
     36* Visualización del tipo de cambio de cada moneda oficial de los países miembros con respecto al SUCRE.
     37
     38Y las nuevas funcionalidades a desarrollar serán:
     39
     40* Modelado de las cadenas productivas en la ZEC a nivel de UE.
     41
     42* Carga Masiva de Información relacionada a: UE ZEC.
     43
     44* Consulta de los aranceles de cada país miembros del ALBA-TCP.
     45
     46* Carga Masiva de Información relacionada a: aranceles de cada país miembro del ALBA-TCP.
     47
     48Para llevar a cabo este desarrollo se utilizará información proveniente de dos bases de datos:
     49
     50* La información de las UE se obtendrá del Sistema Integral de Gestión para las Industrias y el Comercio (SIGESIC).
     51
     52* La información sobre los aranceles se obtendrán de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
    2953
    3054[[BR]]