Changes between Version 7 and Version 8 of metodologia2015/PropuestaDesarrollo


Ignore:
Timestamp:
Apr 20, 2015, 6:08:01 PM (9 years ago)
Author:
admin
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • metodologia2015/PropuestaDesarrollo

    v7 v8  
    33= Propuesta de Desarrollo del Proyecto: ECOALBA-TCP 2015 =
    44
    5 Este documento constituye la propuesta de desarrollo de la aplicación que será presentada a la comunidad de usuarios que utilizará dicha aplicación.
    65
    76[[BR]]
     
    1716* El tipo de cambio de cada moneda oficial de los países miembros con respecto al SUCRE, se puede conseguir a través de un servicio web otorgado por parte del personal de informática del SUCRE.
    1817
    19 * Se requiere contar con un módulo que permita la descarga de los aranceles aplicados por cada país miembros para obtener información al respecto y así poder establecer un comercio en el bloque con políticas arancelarias ajustadas a los requerimientos de los países miembros, es decir, impulsar la: “ (...) eliminación entre nuestros países de todas las barreras que
    20 constituyan un obstáculo a la complementación”(Acuerdo para la Constitución del ECOALBA-TCP, 2012, art. 2, principio 11).
     18* Se requiere contar con un módulo que permita la descarga de los aranceles aplicados por cada país miembros para obtener información al respecto y así poder establecer un comercio en el bloque con políticas arancelarias ajustadas a los requerimientos de los países miembros, es decir, impulsar la: “ (...) eliminación entre nuestros países de todas las barreras que constituyan un obstáculo a la complementación”(Acuerdo para la Constitución del ECOALBA-TCP, 2012, art. 2, principio 11).
    2119
    2220* Si bien el módulo de reportes para el estudio de complementariedad económica permite visualizar las posibles importaciones y exportaciones entre los países miembros del ALBA-TCP, es pertinente conocer las cadenas productivas en el ECOALBA-TCP a nivel de unidades económicas y las posibilidades de complementariedad entre éstas. De tal manera que, se pueda contribuir con: “(...) esquemas de alianzas de complementariedad de encadenamientos productivos, explorando las formas de asociación que para cada proyecto resulten más apropiadas, impulsando la participación de las unidades productivas comunales, indígenas originarias, campesinas, cooperativas, pequeñas y medianas empresas, de propiedad social, estatal y privada, y demás tipos de emprendimientos, en dicho proceso"(Acuerdo para la Constitución del ECOALBA-TCP, 2012, art. 5).