Changes between Version 14 and Version 15 of WikiStart


Ignore:
Timestamp:
Aug 20, 2014, 3:38:53 PM (10 years ago)
Author:
nbaez
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • WikiStart

    v14 v15  
    88
    99
    10 La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América / Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), acordó en el Consejo de Complementación Económico del ALBA, el 4 de febrero de 2012, la creación del Espacio Económico del ALBA-TCP, denominado ECOALBA-TCP. Considerado una zona económica de desarrollo compartido interdependiente, solidario y soberano para el ordenamiento y dinamización de las relaciones económicas entre los países, potenciando el encadenamiento productivo y comercial complementario. Siendo esto de suma importancia para potenciar la Integración Económica en el ALB-TCP, incluyendo la colaboración científico-técnica, fue necesario en el año 2013 comenzar a desarrollar un sistema de información para la visualización de las posibilidades de complementariedad económica en el ECOALBA-TCP.
     10La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América / Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), acordó en el Consejo de Complementación Económico del ALBA, el 4 de febrero de 2012, la creación del Espacio Económico del ALBA-TCP, denominado ECOALBA-TCP. Considerado una zona económica de desarrollo compartido interdependiente, solidario y soberano para el ordenamiento y dinamización de las relaciones económicas entre los países, potenciando el encadenamiento productivo y comercial complementario. Siendo esto de suma importancia para potenciar la Integración Económica en el ALB-TCP, incluyendo la colaboración científico-técnica, la Fundación CENDITEL, a partir de una solitud por parte de la Dirección de Encadenamiento Productivo del Ministerio del Poder Popular para la Industria (MPPPI) consideró necesario, en el año 2013, comenzar a desarrollar un '''sistema de información para visualizar las posibilidades de complementariedad económica en el ECOALBA-TCP''' y así contribuir con la construcción de un mundo "Multicéntrico y Pluripolar" (Objetivo Histórico 4to del Plan de la Patria).
    1111
    12 Dicho sistema ha sido construido bajo plataforma Web, al cual se puede tener acceso desde cualquier lugar bajo una conexión a Internet. Tendrá como requisito inicial ser un portal de acceso restringido y jerarquizado, lo cual implica la creación de grupos de usuarios con diversos tipos en la capacidad de interacción con los datos e información almacenados en el mismo.
    13 El sistema de información, debe tener la capacidad de almacenamiento y de acceso a los datos sobre el Comercio Exterior de los países miembros para poder operar sobre ellos y generar un conjunto de agrupamientos en reportes y de análisis de datos, que sean solicitados por los usuarios finales en los requerimientos para el desarrollo del sistema. Un punto clave de dicho sistema debe ser el motor para la construcción de la representación de posibles cadenas productivas según la oferta y demanda planificada de los países miembros, logrando ubicar posibles espacios de complementariedad que consoliden el desarrollo de bienes y servicios de manera mancomunada en la región.
    14 En un futuro, se espera que la representación de posibles cadenas productivas permita visualizar de forma gráfica los puntos de unión en el encadenamiento establecidos a diversas capas, según el detalle de datos que pueda manejar, es decir, desde capas superiores como a nivel de países hasta niveles de detalle que establezca enlaces entre unidades económicas. Para ello el sistema debe permitir en su interfaz un conjunto de variables parametrizadas que permitan establecer filtro de los datos y generación de información pertinente a los casos de estudio.
     12Dicho sistema ha sido construido bajo plataforma Web, al cual se puede tener acceso desde cualquier lugar bajo una conexión a Internet. Tendrá como requisito inicial ser un portal de acceso restringido y jerarquizado, ya que se espera que personal especializado en el tema sea quien lo utilice, lo cual implica la creación de diversos grupos de usuarios en la capacidad de interacción con los datos e información almacenados en el mismo. Por ahora, se usan datos de prueba pero una vez que comience a ser usado debe tener la capacidad de almacenamiento y de acceso a los datos sobre el Comercio Exterior de los países miembros de la ALBA-TCP para poder operar sobre ellos y generar un conjunto de reportes, en base a datos otorgados por las delegaciones de los países miembros.
    1513
     14== Sistema ECOALBA-TCP Primera Etapa 2013 ==
    1615
    17 == Metodología de Desarrollo ==
     16=== Metodología de Desarrollo de la Fundación CENDITEL (v1)===
     17
     18Disponible en [wiki:Metodologia Metodología de Desarrollo]
     19
     20== Sistema ECOALBA-TCP Segunda Etapa 2014 ==
     21
     22=== Metodología de Desarrollo de la Fundación CENDITEL (v2)===
    1823
    1924Disponible en [wiki:Metodologia Metodología de Desarrollo]