wiki:Metodologia1/Conceptualizacion/PropuestaDesarrollo

Version 3 (modified by admin, 11 years ago) (diff)

--

Propuesta de Desarrollo del Proyecto

Este documento constituye la propuesta de desarrollo de la aplicación que será presentada a la comunidad de usuarios que utilizará dicha aplicación. La misma está disponible en formato pdf en: https://miv.cenditel.gob.ve/ecoalba/ticket/1

1. Propósito

La Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL) comprometida con el desarrollo económico, político y social de la nación1, reconoce la relevancia que para el pueblo venezolano y para la región Intra-ALBA. significaría ampliar su mercado tanto de exportación e importación con socios no tradicionales, hasta el momento, bajo lineamientos ya no de absoluta desventaja frente al poderío transnacional sino muy por el contrario privilegiando: “(...)la producción y el mercado nacional que impulsa la satisfacción de las necesidades de la población a través de los factores de producción internos, importando lo que es necesario y exportando los excedentes de forma complementaria” (ALBA-TCP, 2009, punto 4).

Por consiguiente, CENDITEL podría colaborar en una red de trabajo a nivel internacional constituida por actores del sector científico y tecnológico, que contribuya al aprovechamiento y ampliación de las capacidades de las distintas economías nacionales de la ALBA, específicamente a través del Desarrollar un sistema que permita visualizar las posibilidades de complementariedad económica entre los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

2. Alcance

Durante el año 2013, se pretende diseñar e implementar un prototipo funcional para un sistema de entorno web con acceso de gestión de usuarios. La aplicación se nutrirá de fuentes de datos externas, las cuales serán archivos en formato csv. A posteriori, lo ideal será que cada delegación de los países miembros o invitado especial pueda suministrar data actualizada sobre sus operaciones de comerciales, tanto de producción nacional como de importaciones y exportaciones.

Para eso, se propone que los representantes de los países luego reporten las importaciones y exportaciones trimestralmente y en un inicio deberían reportar las estadísticas de los últimos 5 años, bajo el sistema de codificación de mercancías de La Nomenclatura de la Asociación Latinoamericana de Integración (NALADISA), la cual es utilizada por La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y tiene en su base de El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.

Ahora bien, la herramienta planteada debería tener los siguientes módulos (con su respectiva documentación aunado a un manual de usuario):

3.1 Módulo de usuarios y seguridad. 3.2 Módulo de un Mapa de Visualización de Datos Básicos y Datos de Comercio Exterior de los países miembros del EcoALBA-TCP. 3.3 Módulo de registro de los Convenios de Complementariedad Económica. 3.4 Módulo de carga masiva de información relacionada con: Producción Nacional, Exportación e Importación de cada país del EcoALBA-TCP. 3.5 Módulo donde se visualice la complementariedad económica entre los países en estudio, mediante el uso de filtros y reportes.

3. Cronograma de Liberación de Versiones de la Aplicación

En la tabla que se presenta a continuación se indican las fechas de liberación de cada versión de la aplicación, indicando para cada versión las funcionalidades que la integran.

Tipo de Versión Descripción del Entregable Fecha
<Se indica el tipo de versión, es decir, si es una versión de prueba o estable><Se indican las funcionalidades de la aplicación que contiene la versión a entregar> <Fecha de entrega de la versión>

4. Recursos

Equipo de Trabajo
Rol Horas/Hombre?
<Nombre del rol del grupo de desarrollo><Horas hombre que dedicará el rol en el desarrollo del proyecto>
Otros Recursos
Equipos: Jesús Becerra para manejar varios entornos virtuales y a la vez agilizar pruebas, necesitará adquirir una máquina con las siguientes especificaciones: Procesador: Intel I5 o AMD 8150 FX mínimo. RAM: 8GB DDR3 mínimo. Monitor de alta resolución, si es posible doble monitor. También, necesitaremos una Mini Laptop en caso de realizar viajes para la presentación de avances del sistema ante posibles usuarios/colaboradores del mismo. Libros y cursos referentes a: Comercio Internacional, entre otros. Personal a contratar: Analista de Comercio Exterior: El analista en Comercio Exterior tendrá como principales funciones el investigar y analizar todo lo relacionado a: importación, exportación, comercialización, sistema legal y aduanero de los países ALBA, para poder otorgar información sobre los módulos a incluir en el sistema. Deseable conocimiento en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y en Política Comercial Común en otros Procesos de Integración. Formación: Licenciado en Comercio Internacional. Economistas o Licenciados en Estudios Internacionales con estudios de Postgrado en Comercio Exterior. Se requiere su contratación lo más pronto posible. Personal de apoyo para la elaboración de los manuales en el último trimestre (E.j. Pasante).

5. Plataforma de Operación

Sistema Operativo: Linux.

Servidor WEB: Nginx.

Manejador de Base de Datos: PostgreSQL.

6. Plataforma de Desarrollo

Sistema Operativo: Linux.

Manejador de Base de Datos: PostgreSQL.

Framework de Desarrollo: Django.

Lenguaje de Programación: Python.

Lenguajes de Marca: HTML, CSS, entre otros.

Gestor de Proyectos: Trac. Disponible en: https://miv.cenditel.gob.ve/ecoalba

Control de Versiones: GIT.

Servidor de Pruebas: Ubicación: Centro de datos de CENDITEL. Identificación: cenditel09-001a. Tipo de servidor: Máquina virtual basada en XEN. Dotación actual: 1 CPU, Memoria 256MB, Almacenamiento 7GB. Conectividad de área extendida: 72MBps recepción, 142MBps transmisión. Conexión compartida. Conectividad local: Gigabit Ethernet en redes privadas. Administración: ssh a través de VLAN dedicada. Publicación de servicios: HTTP y HTTPS vía proxy reverso. Dirección de publicación: miv.cenditel.gob.ve/ecoalba/sistema.

7. Licencias

Las licencias a utilizar para el desarrollo del proyecto son las siguientes:

Para el código fuente: Licencia GPL v.2.0 de la Free Software Foundation.

Para la documentación del proyecto: Licencia de la Free Software Foundation.

La forma en la cual se utilizan estas licencias se encuentra descrita en el siguiente enlace: http://wiki.cenditel.gob.ve/wiki/radecon?action=AttachFile&do=view&target=FORMATO+LICENCIAS.pdf

Esta propuesta de licenciamiento se fundamenta en las consideraciones planteadas por CENDITEL, en relación a dicho tema. Disponible en: http://wiki.cenditel.gob.ve/wiki/radecon?action=AttachFile&do=view&target=propuesta_Licencia240108.odt

Attachments (1)

Download all attachments as: .zip